jueves, 23 de junio de 2016

El fin Al fin

Este curso hace unos días que finalizó; incluso, pasasteis casi todos una prueba difícil pero de la que salisteis muy muy bien. Os quiero dar la enhorabuena por los resultados y os deseo un espléndido futuro lleno de historias y de literatura. No dejéis de pasar por aquí de vez en cuando y aportad todo aquello que os apetezca.

Muchísima suerte, chicos
" Solo los que se arriesgan a ir demasiado lejos pueden encontrar lo lejos que pueden llegar"
T. S Elliot

domingo, 8 de mayo de 2016

ES TAN CORTO EL AMOR Y TAN LARGO EL OLVIDO


El tema de esta semana será la lectura del poemario de amor más publicado y leído de todo el siglo XX : "Veinte poemas de amor y una canción desesperada " Por el momento os dejo con este poema para que vayáis abriendo boca ( y algunos pensamientos). Que lo disfrutéis este día de domingo:


http://prezi.com/i5844mjgl1gp/present/?auth_key=bwver24&follow=b4gk4lluis6o

A continuación os dejo un documental sobre la vida y obra de Pablo Neruda. En RTVE, en el programa A la carta: " Pablo Neruda, el mago del verso"
http://www.rtve.es/alacarta/videos/escritores-en-el-archivo-de-rtve/pablo-neruda-mago-del-verso/353141/
 y el tráiler de la famosa película ( 1994), que os recomiendo, " El cartero de Pablo Neruda". La peli va de uun hombre sencillo que acepta un empleo de cartero. Su trabajo consiste en llevar el correo a un único destinatario, el poeta chileno Pablo Neruda, que vive exiliado en el pequeño pueblo italiano. Mario se siente fascinado por la figura de Neruda, y entre los dos hombres irá creciendo una gran amistad. (FILMAFFINITY).

Algunos poemas:
http://www.archivochile.com/Homenajes/neruda/de_neruda/homenajepneruda0007.pdf


Poema 1

Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,
te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.

Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros
y en mí la noche entraba su invasión poderosa.
Para sobrevivirme te forjé como un arma,
como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda.

Pero cae la hora de la venganza, y te amo.
Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia!
Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste!

Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.
Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!
Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,
y la fatiga sigue, y el dolor infinito.


Poema 12

Para mi corazón basta tu pecho,
para tu libertad bastan mis alas.
Desde mi boca llegará hasta el cielo
lo que estaba dormido sobre tu alma.

Es en ti la ilusión de cada día.
Llegas como el rocío a las corolas.
Socavas el horizonte con tu ausencia.
Eternamente en fuga como la ola.

He dicho que cantabas en el viento
como los pinos y como los mástiles.
Como ellos eres alta y taciturna.
Y entristeces de pronto, como un viaje.

Acogedora como un viejo camino.
Te pueblan ecos y voces nostálgicas.
Yo desperté y a veces emigran y huyen
pájaros que dormían en tu alma.


Poema 15

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma,
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa basta.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Dadme un prejuicio y moveré el mundo

Imagen de Chema Madoz
Estas palabras las dice el juez instructor del caso de Santiago Nasar en Crónica de una muerte anunciada y es que al final de la novela no se desvela si fue éste quién mantuvo relaciones con Angela Vicario o no. Lo que sí sabemos es que la confesión de Angela la noche de bodas con Bayardo San Román le costó una muerte, una muerte anunciada, ineludible y fatídica. 
Crónica de una muerte anunciada es una de las novelas más importantes y populares de Gabriel García Márquez, escritor colombiano que fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982. Es uno de los principales representantes del llamado "boom hispanoamericano". Precisamente en Crónica ( 1981) se pueden observar algunos de los rasgos que caracterizaron la tendencia renovadora: el llamado realismo mágico y el uso de novedosas técnicas narrativas.  

Su comienzo es casi tan reconocido como aquel famoso “ En un lugar de la Mancha de cuyo nombre nombre no quiero acordarme”, y es que la novela de Gabriel García Márquez comienza por el final “El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo” y en una ambiciosa historial coral va reconstruyendo los episodios que recuerdan, confiesan u ocultan los personajes que presenciaron la muerte de Santiago Nasar como si de un pieza perfecta de relojería todo encajase. Aunque en realidad quedan muchas cosas por encajar y preguntas por resolver, pero quizás esto sea lo de menos, lo de más es que el lector como dijo el propio novelista: “ descansa de la intriga y puede dedicarse a leer con calma qué fue lo que pasó”. Porque, tal y como estamos acostumbrados en esta asignatura, Crónica de una muerte anunciada es también una tragedia moderna. Los personajes son empujados a cometer un crimen, una fuerza que no pueden controlar, restaurar el honor de una hermana a pesar de “que hicieron mucho más de lo que era imaginable para que alguien les impidiera matarlo y no lo consiguieron” y quedan muchas preguntas por responder, quizás, entre todos, encontremos la solución. Para que vayáis pensando os las voy planteando ya:

-¿ Se podía haber evitado la muerte de Santiago Nasar?
-¿ Ha tenido algo que ver en su muerte que fuera negro? ¿ o un mujeriego?
-Angela Vicario, ya anciana, sigue manteniendo que fue Santiago Nasar quien se acostó con ella, ¿crees que fue así?, ¿por qué?

-¿Por qué Angela Vicario se enamora de Bayardo San Román después de la tragedia? 

 - "Para la inmensa mayoría sólo hubo una víctima: Bayardo San Román". ¿ Estás de acuerdo con la gente?


- ¿Trata la novela sólo del asesinato o analiza algo más profundo?

Os dejo un interesantísmo enlace para los que queráis ampliar y descubrir el misterio:

El tráiler de la película

Os dejo también el enlace de las últimas noticias sobre Gabriel García Márquez en la conmemoración  a un año de su muerte
http://elpais.com/tag/gabriel_garcia_marquez/a/

y un enlace a una entrevista cuando el autor colombiano publicó " Crónica de una muerte anunciada"
http://elpais.com/diario/1981/05/01/cultura/357516008_850215.html

domingo, 24 de abril de 2016

Feliz día del libro

Y para que lo celebréis como es debido os recomiendo la lectura de la siguiente página.Ya me contaréisCervantes vs Shakespeare

viernes, 22 de abril de 2016

EL VIEJO Y EL MAR

La obra El viejo y el mar es una de las obras más relevantes de la literatura norteamericana por expresar valores universales como la fidelidad, la solidaridad, el amor a la naturaleza con una fuerza expresiva y sencillez característicos de su autor.
Un artículo muy interesante.Leedlo y conoceréis mejor al escritor
http://elpais.com/elpais/2015/10/16/opinion/1444999026_271600.html
En el siguiente enlace podremos conocer mejor al autor:
http://www.hemingway.es/

Así surgió el tema de la novela relatado por un amigo del autor: “—Un día salimos en el Pilar muy temprano, rumbo al puerto de La Habana. Íbamos sólo Hemingway y yo. Como de costumbre, iba leyendo. Siempre tenía un libro a mano. Y una libreta de apuntes. Habríamos recorrido unas 10 millas, más o menos, cuando vimos una pequeña barca en el horizonte. Entonces me ordenó que pusiera rumbo hacia ella, por si necesitaban algo. —En la barca había dos personas, un viejo y un niño. Tanto a Hemingway como a mí nos asombró que no tuviesen víveres ni agua, estando tantas millas mar adentro. Acerqué el Pilar lo más que pude y luego de saludar, les preguntamos si necesitaban ayuda. ¿Y saben lo que hizo el viejo? ¡Se puso a chillar e insultarnos, diciendo que nos fuésemos al diablo, que espantábamos la pesca! “Papá” y yo nos miramos asombrados. Él igual me hizo preparar una cesta con algo de comida, galletas y cerveza fría. Até un cordel a la cesta y se la bajé al niño, que nos miraba asustado. Sin cruzar ni una palabra más, nos alejamos de allí. “Papá” enseguida comenzó a escribir en su libreta y luego me pidió encarecidamente que intentase ubicar al viejo o al niño. Que les buscase por todos los puertos de pescadores de esa costa. Eso fue allá por los años 40 y a pesar de múltiples intentos, nunca les pude encontrar. Pero se ve que a “Papá” ese incidente y el orgullo de aquel pobre viejo le impresionaron muchísimo, porque años más tarde escribió El viejo y el mar"





A continuación, un documental sobre la obra y su autor, Ernest Heminway
http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentales-culturales/viejo-hemingway-mar/539343/

En el siguiente enlace podréis leer la novela
http://www.lafamilia.info/Libros/virtuales/Ernest%20Hemingway%20-%20El%20Viejo%20y%20el%20Mar.pdf


Esta es una adaptación animada del ruso Alexander Petrov del año 1999, galardonada con el premio Oscar como el mejor cortometraje de animación




http://vimeo.com/20338644

martes, 19 de abril de 2016

MUERTE EN VENECIA

He estado en Venecia cinco veces y siempre me ha llamado poderosamente la atención dos cosas a mi parecer muy contrarias: su belleza romántica y su decadente aspecto, motivado éste último por la intensa humedad y por las heridas manifiestas que el agua ha dejado en todos sus edificios.Aún así, no creo que ninguno de nosotros seamos ajenos a la belleza y a  la admiración que nos despierta. Hay una frase de Rosa Montero que me encanta, dice lo siguiente " Una vez más pensé que un solo instante de verdadera belleza puede valer toda la vida" y esto fue lo que pensaría el protagonista de Muerte en Venecia, Aschenbach, al contemplar al joven Tadzio.



EL VIAJE
Pero vayamos por partes, la primera pregunta es ¿ qué lleva a un escritor de renombrada fama a la necesidad de escapar de su vida y viajar a Venecia? Es aquí cuando entra en juego la necesidad del viaje. ¿ Quién de nosotros no ha sentido la necesidad imperiosa de abandonar nuestra rutina mortecina y cambiar de paisaje, de miras, de convicciones y dejarse llevar por la belleza de las cosas y disfrutar del momento?Nuestro protagonista  escapa hacia las playas meridionales buscando la luz, la inspiración, las nuevas experiencias, guiado por las ensoñaciones y las imaginaciones que nos cuentan en este fragmento:
"Eran ganas de viajar, nada más: pero sentidas con una vehemencia que las potenciaba hasta el ámbito de lo pasional y alucinatorio. De su deseo surgieron visiones; su imaginación, no apaciguada aún desde que iniciara la pausa en el trabajo, y empeñada en representarse de golpe todos los horrores y prodigios de la abigarrada Tierra, se forjó con ellos un modelo. Y vio, vio un paisaje […] y sintió su corazón latir de miedo y de enigmáticos deseos" 


 LA MUERTE
Pero no sólo eso, cierta premonición de la muerte es lo que le hace ir también a Venecia, y es la muerte la que ya allí se muestra en forma de epidemia y la que va adquiriendo la figura principal a lo largo de la novela junto al joven Tadzio. Nada más comenzar el relato, observamos como Gustav decide dar un paseo por la ciudad de Munich y sus pasos lo llevan hasta el Cementerio del Norte. Allí,  además de disfrutar de la soledad y de la paz de los cementerios, se dedica a leer algunas inscripciones que resultaran premonitorias del final de la novela: "Entrarán en la mansión de Dios" y "Que la Luz perpetua los alumbre"
Su llegada a Venecia en góndola no puede ser más premonitoria: 
"Esa extraña embarcación, que desde épocas baladescas nos ha llegado inalterada y tan peculiarmente negra como sólo pueden serlo, entre otras cosas, los ataúdes, evoca aventuras sigilosas y perversas entre el chapoteo nocturno del agua; evoca aún más la muerte misma, el féretro y la lobreguez del funeral, así como el silencioso viaje final


Y a en Venecia, Gustav se va adentrando en las callejas de la ciudad y descubre la realidad del mal que la aqueja: la peste se ha apoderado de la ciudad desde el mes de mayo y ya son varios los cadáveres recogidos. Pero las autoridades esconden esa cruda y luctuosa realidad. Poco antes del final, el narrador califica al joven Tadzio de psicagogo, nombre griego que significa "conductor de almas", una especie de Caronte, que lleva a las almas al reino de los muertos. Y será el propio Gustav el que, finalmente, acabe encontrando la muerte.

 En determinado momento Aschenbach toma la decisión de marcharse de Venecia porque considera que el clima no hace bien a su salud pero al final decide quedarse deseoso de volver a sentarse en la playa a contemplar a Tadzio y aun con evidentes sospechas de que existe una epidemia en la ciudad. Ha sido dominado por el erotismo y por la muerte.

EL ESCRITOR

Gustav von Aschenbach: escritor maduro, colmado de fama, respetado se encuentra inquieto, desasosegado, y descubre que necesita viajar, nuevas experiencias, huir hacia adelante y descubrir una nueva inspiración. Exigente consigo mismo, jamás había conocido el ocio. Siempre tuvo un gran sentido de la disciplina: se levantaba temprano, se duchaba con agua fría. Se casó joven con una muchacha de familia culta, que murió al poco tiempo dejándole una hija, que ya está casada.

Cuando se encapricha de Tadzio se convierte en objeto de íntima adoración y tormentoso amor. El escritor se debate entre el respeto a las normas impuestas por la moral convencional y la fuerza de una pasión prohibida: el amor que experimenta por el joven polaco. Sin embargo, los delirios amorosos del artista se mantienen en un plano puramente intelectual, pues el temor al rechazo le impide acercarse físicamente al joven Tadzio. 


EL OBJETO DE DESEO: TADZIO
Iadzio (diminutivo polaco de Iadeusz): es un muchacho de catorce años, bello, de rubios cabellos, ojos grises, boca adorable, que simboliza el ideal platónico de la belleza griega y de la verdad y que se convierte en objeto del deseo amoroso del maduro escritor. Además de su belleza física, posee un encanto arrollador, gracias a su traje de marinero inglés, a su actitud de indolente elegancia, a su blancura marfileña -señal de que se trata de un muchacho enfermizo- y a su ingenua y graciosa coquetería. Todo ello le confiere una imagen muy sensual y una belleza casi divina, a los ojos de Gustav

"El rostro, pálido y graciosamente reservado, la rizosa cabellera color miel que lo enmarcaba, la nariz rectilínea, la boca adorable y una expresión de seriedad divina y deliciosa hacían pensar en la estatuaria griega de la época más noble; y además de esa purísima perección en sus formas, poseía un encanto tan único y personal que su observador no creía haber visto nunca algo tan logrado en la naturaleza ni en las artes plásticas"




EL AMOR O LA CONTEMPLACIÓN DE LA BELLEZA

Se dice que Tomas Mann estando casado se pudo sentir atraído por un jovencito polaco, en el transcurso de unas vacaciones con su mujer en el Hotel de los Baños durante el verano de 1911, pero la única certeza que tenemos es que cuando nuestro personaje contempla por primera vez al joven Tadzio se queda prendado de su belleza, de su equilibrio y de todo lo que conlleva esto. Pensar que Aschenbach es un pederasta y homesexual es hacer una lectura muy superficial de esta novela, pues en realidad, hay un continuo diálogo a la manera del Fedro de Platón sobre la belleza y la necesidad de ella.
 Desde la primera vez que se encuentra con el joven Tadzio, siente que está dominado por una fuerza tal que ya nunca le podrá abandonar. Lo contempla en el comedor, en la playa, en los encuentros fortuitos en el hotel,etc. No puede dominarlo, ni quiere. De hecho, con inspiración renovada escribe en su presencia y le devuelve la luz que había sentido perdida. 
"Su aspiración era trabajar en presencia de Tadzio, escribir tomando como modelo la figura del efebo, hacer que su estilo siguiera las líneas de ese cuerpo, en su opinión, divino, y elevar su belleza al plano espiritual, como en cierta ocasión el águila elevara al éter al pastor troyano. Nunca había sentido con mayor dulzura el placer de la palabra ni había sido tan consciente de que Eros moraba en ella, como durante esas horas peligrosamente exquisitas en las que, sentado a su tosca mesa bajo el toldo de lona, en presencia de su ídolo y con la música de su voz en el oído, dio forma a un breve ensayo inspirándose en la belleza de Tadzio, una página y media de prosa selecta cuya transparencia, nobleza y tenso y vibrante lirismo habrían de suscitar, poco después, la admiración de mucha gente"


Aunque también rozará la decadencia y el patetismo cuando trate de “rejuvene­cerse” en manos del barbero que lo maquilla, a fin de resultar más agradable y menos viejo ante los ojos de Tadzio. Sin embargo, la degradación física del personaje no tiene por qué corresponderse con una degradación moral, y aunque en apariencia el personaje se vuelve un tanto grotesco, en su interior tal vez está experimentando la experiencia más importante que pueda tener un ser humano. Ha contemplado la belleza (“quien ha contemplado con sus ojos la belleza está ya consagrado a la muerte”) , ha encontrado el sentido de su vida, puede morir ya tranquilo y del hecho de que lo haga se vislumbra que finalmente consiguió lo que tanto había anhelado y lo que daba sentido a su " viaje".

 Thomas Mann parece convencido de la posibilidad de contemplar la belleza y salvarte. Aún así. la duda nos perseguirá siempre, ¿ murió feliz Aschenbach o no?  El momento final alcanza un patetismo hiperbólico, que hace que nos compadezcamos de Aschenbach, que muere solo, triste y agobiado, con una gota de tinte negro chorreándole por la sien.
 "En un instante dado se levantó para encontrar la mirada, pero cayó de bruces, de modo que sus ojos tenían que mirar de abajo arriba, mientras su rostro tomaba la expresión cansada, dulcemente desfallecida, de un adormecimiento profundo. Sin embargo, le parecía que, desde lejos, el pálido y amable mancebo le sonreía y le saludaba desde el mar"
Y terminamos con esta cita de Nietzche : 
"¿ Donde esta la belleza? Allí donde uno tiene que querer con toda la fuerza de voluntad; allí donde uno quiere amar y perecer, para que tal imagen deje de ser nada más que imagen. Amar y perecer; desde todas las eternidades lo uno esta ligado a lo otro"



martes, 12 de abril de 2016

Y por si fuera poco....


Me acabo de encontrar con un artículo de Elpaís de hoy "Kafka, la solución a un enigma". Os dejo un fragmento, no tiene desperdicio. Quizás un poco de luz...

"Ahora bien, ¿quién nos cuenta esta historia? Aunque el relato está narrado en tercera persona, en realidad la voz narrativa no es omnisciente, sino que refleja una perspectiva limitada, que coincide esencialmente con la del propio protagonista. ¡Esto significa que La transformación está contada en la perspectiva de una víctima! Si un secuestro fuese narrado por un aquejado del síndrome de Estocolmo, o un abuso sexual por alguien bloqueado por una dependencia emocional hacia su agresor, ¿cuánta verdad cabría esperar de semejante narración?
Precisamente aquí se despeja la solución al enigma, pues cuando la propia víctima llega a compartir la visión del círculo victimario la verdad misma desaparece, imponiéndose como “verdad” una versión distorsionada en la que la víctima es presentada como un ser infrahumano. Los nazis llamaban “bichos” a los judíos. Durante el genocidio ruandés, los hutu llamaban a los tutsi inyenzi (“cucarachas”)." 
FERNANDO BERMEJO RUBIO es doctor en Filosofía y máster en Historia de las Religiones
http://blogs.elpais.com/tormenta-de-ideas/2013/01/kafka-la-solucion-a-un-enigma.html

"Aquel campo de concentración tan bonito", un artíulo sobre la personalidad de de Kafka
http://elpais.com/elpais/2015/02/27/eps/1425064894_244588.html

"El bicho de Kafka cumple un siglo", sobre el proceso creador de la obra
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/08/actualidad/1428516330_754993.html
O podéis elegir el artículo desde esta página:
http://elpais.com/buscador/

¿ Hombre o insecto? ¿ Cucaracha, escarabajo u hombre?



”.

Os dejo un plano de la casa de Gregorio Samsa para que os vayáis situando en el espacio


Ante vuestras dudas sobre el tamaño, clase y tipo de insecto nada mejor que atender a las anotaciones que Nabokov hizo en su famosa Lección sobre La metamorfosis. Os copio un extracto que nos aclarará muchas dudas:
Dibujo de Nabokov
Lo que viene siendo una cucaracha
“Muchas personas dicen que una cucaracha, lo cual por supuesto no tiene sentido” argumentaba en su famosa lección sobre La Metamorfosis. “Una cucaracha es un insecto de forma plana y con largas piernas, y Gregorio es cualquier cosa menos plano: es convexo en ambos lados, vientre y espalda, y sus piernas son pequeñas. Se parece a una cucaracha en un solo aspecto: su color es marrón. Esto es todo”. Para Nabokov existen otras pruebas evidentes para pensar en un escarabajo: las “fuertes mandíbulas” de Gregorio, el “enorme vientre convexo dividido en segmentos” o su “espalda dura y redonda” son algunos ejemplos. A la vez, el escritor ruso hace algunas anotaciones sobre las características físicas de la criatura. En un momento del relato Kafka apunta que Gregorio cierra los ojos, algo que para el escritor ruso es una licencia para humanizarlo: “Un escarabajo regular no tiene párpados y no puede cerrar sus ojos”, anota en el margen de la página, “un escarabajo con ojos humanos


“Al despertar una mañana tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto”. Estas primeras palabras del relato de Franz Kafka han dado pie durante años a todo tipo de elucubraciones. ¿A qué clase de insecto se refiere el autor de La Metamorfosis? Una de las interpretaciones más extendidas apunta a que Gregorio Samsa se transforma en una cucaracha. Sin embargo, un análisis más detenido nos indica que estamos ante otro tipo de criatura.


En una carta enviada el 25 de octubre de 1915, Franz Kafka discute con su editor sobre la forma en que se debe ilustrar al “insecto” en la primera edición. “El insecto en sí mismo no debe ser dibujado”, asegura. “Ni siquiera se le debe ver desde lejos”.

Tal y como indican algunas fuentes, parece evidente que Kafka elige intencionadamente las palabras para no dejar claro qué clase de insecto es Gregorio Samsa, pero Nabokov ahonda en la cuestión como mero ejercicio literario. Y lo hace hasta tal punto, que llega a una segunda e inquietante conclusión: bajo la “espalda dura y redonda” de Gregorio, como en la de casi todos los escarabajos, explica, se esconde a buen seguro un juego de “pequeñas alas” cuya existencia el protagonista desconoce.

“Curiosamente”, anota Nabokov, “Gregorio el escarabajo nunca se da cuenta de que tiene alas bajo la dura cobertura de su espalda”. Es decir, que el protagonista del relato más angustioso de la literatura universal es en realidad una criatura que puede volar y escapar del lugar sin saberlo. Como tantos de nosotros.

Lo que viene siendo un escarabajo

KAFKA Y SU MUNDO


"Es tanto el peso de mi alma que no hay alas capaces de elevarla y en mi pecho anida una opresión que adivina un terremoto". Kierkegaard (filósofo sueco)
Con esta cita damos comienzo al estudio de nuestro nuevo tema: Kafka y su Metamorfosis.  
Kafka figura entre los escritores más destacados de nuestro siglo y su obra aún hoy se proyecta sobre nosotros. La metamorfosis ha tenido el excepcional privilegio de ser objeto de la atención no sólo de los filósofos y eruditos, sino también del gran público. En los tiempos que corren, nadie expresa mejor la sensación que los hombres de hoy experimentan ante el ominoso mundo que nos rodea.                

La suerte ha querido que su obra nos llegara, aun en contra de su voluntad expresa, pues Kafka había dado instrucciones a su amigo  Max Brod  para que, a su muerte, quemara todos sus manuscritos.
Para entender este libro vamos a señalar varios hechos que marcaron su vida, sus miedos, esperanzas y frustraciones. Sin esos datos, la obra pierde parte de su sentido.  Algunos de estos sucesos son: cinco cambios de domicilio, la muerte de dos hermanos, la relación tormentosa con su autoritario padre, la muerte de tres hermanas en un campo de exterminio. Por otra parte, toda la vida buscaría refugio en una mujer y en el amor encontraría el sentido de su plenitud. Su literatura, sería pues, el resultado de ese extrañamiento, soledad y  desarraigo que se encuentran presentes desde su infancia

SU CONTEXTO
 La primera mitad del siglo XX es una época enormemente agitada y conflictiva: dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1945); la Revolución rusa de 1917; el hundimiento de la bolsa neoyorquina (1929); y la “guerra fría” surgida tras la Segunda Guerra Mundial. A ello se unen importantes descubrimientos que modificaron las tradicionales formas de vida (en los medios de transporte, en medicina, en armamento, en física y química…). Por otra parte, tres formas de pensamiento influyeron especialmente en los modos de vida y en el arte del siglo XX: el marxismo, que predica la lucha de clases para conseguir una sociedad igualitaria; el psicoanálisis de Sigmund Freud, que descubrió el inconsciente; y el existencialismo de Jean Paul Sartre, que topa con el absurdo cuando intenta buscar sentido a la vida humana.

LA LITERATURA
La literatura de este período reflejará perfectamente las experiencias traumáticas y la crisis de valores sufridas por la sociedad. De ahí derivan sus rasgos esenciales:
- Tendencia al experimentalismo y la innovación.
- Visión angustiosa y atormentada del hombre, acorde con la doctrina existencialista.-        
-  Preocupación por los problemas sociales y políticos.
-    Reflejo del ideario marxista.


Ese pensamiento pesimista y desencantado de la realidad había originado, ya a finales del XIX, el pensamiento irracionalista y vitalista iniciado por los filósofos Kierkegaard, Schopenhauer y Nietzsche. La culminación de estas concepciones ideológicas será el Existencialismo que, si bien se desarrolló sobre todo tras la Segunda Guerra Mundial, ya desde principios de siglo aparecen algunos precursores que reflejaron esa angustia vital y ese pesimismo sombrío del hombre del siglo XX. Para los filósofos existencialistas como Martin Heidegger, la esencia del hombre se reduce a su existencia: estamos arrojados al mundo sin ninguna razón y abocados a la muerte. Entre dichos precursores se encuentran Franz Kafka en novela; su compatriota Rilke en poesía; y el italiano Pirandello en teatro.

El AUTOR  

Franz Kafka nace el 3 de julio de 1883 en Praga,en el seno de una familia de judíos alemanespertenecientes a la pequeña burguesíaPasó una niñez solitaria debido a su enorme sensibilidad y a la difícil relación que siempre mantuvo con su padre. Era el mayor de seis hermanos; dos de ellos fallecieron a los pocos meses de edad, y sus tres hermanas perecieron en el holocausto nazi. Habló checo y alemán desde su infancia, y adquirió conocimientos de cultura francesa. Estudió Derecho en la Universidad de Praga; también comenzó los estudios de Filología, pero no llegó a finalizarlos. En 1907 ingresó como pasante en una agencia italiana de seguros y, posteriormente, consiguió un trabajo burocrático que le sirvió de inspiración para sus obras, y que desempeñaría hasta su jubilación anticipada en 1922, por la tuberculosis que le aquejaba            Fundamental en la vida de Kafka es su relación con su autoritario padre, quien lo menospreciaba en la intimidad; según declaró el propio Kafka en su Carta al padre (que nunca publicó en vida), dicha relación provocó en él una pérdida de identidad que se plasmaría en toda su obra; todo ello, unido a su timidez e inseguridad, marcaron un carácter solitario. También fue determinante en su vidas u relación tormentosa con varias mujeres. Su primera relación fue con Felice Fauer, con la que llegó a prometerse hasta en dos ocasiones, pero la boda nunca llegó a consumarse; precisamente La metamorfosis nació en la primera crisis de la pareja. En 1917 sufrió una tuberculosis de pulmón. Fue en esta época cuando conoció a otra mujer decisiva en su vida: Milena, una escritora checa, casada, con la que se carteó intensamente (Cartas a Milena). En 1923 se trasladó a Berlín, con la esperanza de distanciarse de su familia y centrarse en su obra; se reunió con Dora Diamant, una periodista descendiente de una familia judía ortodoxa, que había huido de su pueblo natal, y a la que había conocido en el verano del mismo año.            El estado de salud de Kafka empeoró sensiblemente en años posteriores con el avance de la enfermedad. Tras diversas estancias en sanatorios y un tiempo en Berlín, regresó a Praga, y  posteriormente fue internado en un sanatorio cerca de Viena para recibir tratamiento. Murió en dicho sanatorio el 3 de junio de 1924. Su cuerpo fue llevado a Praga, donde fue enterrado, el 11 de junio de 1924.

En el siguiente enlace veremos una fotogalería de dibujos realizados por Kafka


http://cultura.elpais.com/cultura/2011/07/04/album/1309730401_910215.html#1309730401_910215_0000000000


Os dejo un vídeo de un autor que os suena bastante y comprobaremos cómo influyó en su proceso de escribir ( 12' 33")

Por último y antes de meternos en materia: ¿ TE ATREVES A SOÑAR ? Y si te levantas siendo un escarabajo.....